Esta mañana asistí al evento organizado por el Ministerio de Educación Nacional en el que presentaron los estudios y los logros obtenidos en el fomento de Programa Nacional de Uso de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación [MTIC] en la Educación Superior en Colombia. Más allá de comentar datos quiero resaltar dos puntos de lo que escuché:
[1] La Viceministra de Educación encargada, el titular Dr. Burgos recibió un paquete bomba en días pasados que recuerdan dolorosamente lo que sucede en este país, conminó a las Universidades y en general a las Instituciones de Educación Superior a analizar la capacidad de cada entidad al momento de integrar MTIC en su infraestructura teniendo en cuenta sus posibilidades de soporte y las necesidades de la entidad. Sobre todo los invitó a analizar las soluciones que se ofrecen desde el software libre. Esta es una invitación interesante considerando el silencio que en este sentido ha mantenido el gobierno.
[2] De otro lado, la Directora del Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías explicó, entre otros temas, la iniciativa de lo que se llama en el Ministerio el Banco de Objetos de Aprendizaje y el Banco de Recursos de Aprendizaje. Después de hacer un recuento de algunas dificultades que la iniciativa tuvo en relación con el tema del derecho de autor, mencionó que en este momento varias universidades han adoptado para sus objetos de aprendizaje licencias Creative Commons. ¡Interesante!
Finalmente, se afirmó que el 30 de junio serían públicos los estudios que a juicio de lo visto en las presentaciones están cargados de datos que iremos decantando y que podremos analizar cada uno para dimensionar el uso de MTIC en la educación superior colombiana una vez el informe quede publicado en el portal colombiaaprende.
Que buena noticia lo del software libre y las licencias Creative Commons Carolina. Creo que pronto tendremos más novedades al respecto en otros países de América Latina.
yo considero que el ascenso para los del 1278 es una falta y violacion de los derechos de igualdad para todos los docentes en el sentido del escalafon, permitan que se pueda atravez de la evaluacion anual que se les hace a los docentes.
recuerden que las garantias de estabilidad laboral son pocas.
La educación en Colombia es un privilegio para algunos, mientras aquí se estudia la básica media para obtener más o menos un trabajo bueno en algunos otros países se estudia para la formación de buenos prospectos para el futuro. En lo personal, la mayoría de los niños colombianos no tienen el dinero, los recursos para estudiar por que para todo es dinero y sus padres tienen para un uniforme no tienen para los utiles estudiantiles mientras el gobierno pierde su tiempo en otras cosas que son inecesarias para el pais nos estamos olvidando de quienes valen nuestros niños, en otros paises latinos ellos se han abierto a la opción de dar una buena calidad de aprendizaje a sus niños para asi ver el futuro de su pais; nos lamentamos mucho y no damos importancia a lo que realmente necesita toda nuestra atención .